GENKOA: Innovación y colaboración para transformar el sector cultural
Entrevistamos a Ishtar Kin y Michelle Noefi, primer premio en MOVE UP! 2024
Publicado por MAYCA
martes, 18 de marzo de 2025 a las 11:00
En la IX edición del programa MOVE UP! Emprende con éxito, el primer premio ha sido para el tándem formado por Ishtar Uribe y Michelle Noefi, dos creadoras comprometidas con el impulso de la comunidad cultural en Castelló. Su dedicación a la conexión entre artistas, gestores y espacios les ha llevado a desarrollar Genkoa, una plataforma innovadora que busca fortalecer el ecosistema cultural local y dar visibilidad al talento emergente.
¿Podríais explicarnos brevemente qué es La Simulación y cómo funciona Genkoa?
La Simulación comenzó como una asociación juvenil y cultural que hoy cuenta con 20 socias de diversas especialidades artísticas. Durante estos años, hemos trabajado para cubrir las necesidades que encontramos como personas que inician en el sector cultural y, más adelante, para acompañar el desarrollo de carreras artísticas en una ciudad pequeña como Castelló.
Ahora también somos también una cooperativa cultural, en la que estamos Michelle Noefi e Ishtar Uribe, y desde aquí buscamos ser un nexo entre todo lo que ya existe culturalmente en Castelló, que es mucho más de lo que parece. Genkoa es nuestra plataforma digital para facilitar la conexión entre artistas, gestores culturales y espacios. Esperamos que sirva como una herramienta para visibilizar el talento emergente y fortalecer la comunidad artística local.
El sector cultural tiene particularidades y desafíos propios, ¿cuáles han sido las principales dificultades en la puesta en marcha del proyecto y cómo las habéis afrontado?
Uno de nuestros mayores desafíos siempre ha sido la financiación. Se necesita mucho apoyo de las instituciones públicas, pero estas ayudas dependen de los cambios de gobierno y no siempre son estables. Además, para conseguir patrocinios o más puntuación en subvenciones, es necesario contar con cierto reconocimiento. ¿Pero qué pasa si estás empezando? Nos cansamos de esperar y nos lanzamos a la aventura.
Hicimos eventos y sorteos como VIVART para autofinanciarnos, pero la realidad es que no generamos lo suficiente en relación con el tiempo y esfuerzo invertidos. Por eso nos apuntamos al programa Move Up y, finalmente, creamos la cooperativa, para ampliar nuestros servicios y generar nuestros propios ingresos.
Otro gran obstáculo han sido los prejuicios, tanto internos como externos, sobre la cultura: que "de esto no se puede vivir", que "hay que irse a una ciudad grande", etc. Para combatir esto, hemos trabajado en crear comunidad y en conectar a las personas y proyectos que hemos ido conociendo a lo largo de estos años de asociación.
Genkoa busca conectar a la comunidad cultural, ¿cómo ha sido la recepción por parte de los artistas y agentes culturales? ¿Qué impacto esperáis lograr a medio plazo?
Genkoa sale ahora en abril y se ha retrasado mucho el lanzamiento debido al tiempo y correcciones necesarias en el diseño y desarrollo web. Pero la espera merece la pena: el trabajo ha sido increíble y no es una web fácil de hacer.
A medida que avanzamos en nuestros proyectos, vemos cada vez más la necesidad de Genkoa. Los participantes de nuestras actividades están deseando que salga y nos la piden constantemente. Nuestro objetivo es que en un año haya más de 300 usuarios y al menos 50 proyectos artísticos activos en la plataforma.
Aparte de la dotación económica del premio, ¿qué más os ha aportado el programa? ¿Ha habido algún aprendizaje clave o conexión valiosa que os haya ayudado?
El paso por Move Up ha sido fundamental para nosotras. Nos ayudó a poner los pies en la tierra y darle una estructura a todo lo que hacemos desde La Simulación. Gracias al programa, han surgido un par de colaboraciones y estamos seguras de que habrá muchas más en el futuro.
Entramos con muchas ideas mezcladas, sin tener claro cuál era el siguiente paso ni qué queríamos que fuera Genkoa dentro de La Simulación. Al principio, pensábamos en crear una empresa solo para Genkoa, pero luego entendimos que era más una herramienta que un fin en sí mismo. Gracias a esto, pudimos definir mucho mejor nuestras líneas de trabajo y objetivos.
En un sector tan dinámico como el cultural, la innovación y la colaboración son clave, ¿cómo veis el futuro de La Simulación y de Genkoa en los próximos años?
Ahora mismo estamos entre asustadas y motivadas a partes iguales. Empezar es complicado, pero sabemos que vamos a sacarlo adelante, cueste lo que cueste. Queremos demostrar todo lo que podemos hacer y, sobre todo, todas las oportunidades que hay en Castellón.
Si alguien que lee esto es patrocinador o agente cultural, le invitamos a contactar con nosotras. La que se viene es grande y merece la pena formar parte.
Por suerte, la asociación sigue creciendo y estamos rodeadas de socias absolutamente talentosas e impresionantes. En la cooperativa nos sentimos muy apoyadas en general, aunque nos encontramos con muchas respuestas del tipo: "nos han dado menos presupuesto este año y, aunque queremos ayudaros más, no podemos" (hablando de otros festivales y entidades culturales). Esto, la verdad, es algo que deberíamos analizar en profundidad.
Aun así, el futuro está lleno de oportunidades y sabemos que todo saldrá bien porque no vamos a permitir que salga mal.
Finalmente, según vuestra opinión, ¿qué cualidades debe tener en la actualidad quien da el paso de emprender, para alcanzar el éxito?
Tienes que tener ganas e ilusión por tu proyecto. Conocemos a muchas personas que quieren emprender para hacerse ricas o para que otras personas generen riqueza por ellas. Pero creemos que el emprendimiento de hoy en día tiende más a lo colectivo, y así es como debe ser.
Hay espacio para todo el mundo. Lo importante es tener claro qué quieres lograr con tu emprendimiento y hacerlo sin aprovecharse de nadie.
18/03/2025 11:00 | MAYCA