Cerrar

Jornadas de Economía Verde y Empleo

Jornadas economía verde y empleo

el jueves, 13 de marzo de 2025 de 18:00 a 19:30

Dónde:

Facultad de Económicas Universidad de Alicante

Salón de actos de la Escuela Politécnica Superior I

Carretera San Vicente del Raspeig s/n 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante

Sant Vicent del Raspeig/San Vicente del Raspeig (Alicante)

Google Calendar Añádelo a tu agenda

Más información e inscripciones

El Observatorio de Economía Circular de la provincia de Alicante, impulsado por FUNDEUN y la Diputación Provincial de Alicante, promueve la creación del empleo de calidad en función de las necesidades de las empresas en el ámbito de la economía circular.
La economía verde se ha convertido en un pilar fundamental del crecimiento económico y la generación de empleo a nivel global. Así lo atestigua el informe «Economía Verde y el Impacto en el Trabajo 2024» de RANDSTAD que se presenta en estas Jornadas, donde se hablará de tendencias del empleo verde en España y la Unión Europea.
De la mano de expertos conocerás las oportunidades laborales presentes y futuras en la economía verde y las estrategias de colaboración entre el sector público, privado y académico para adecuar la oferta de las empresas de la provincia de Alicante con la demanda laboral.
La jornada reunirá a expertos, empresas, instituciones y estudiantes para facilitar la construcción de soluciones que permitan garantizar las necesidades de las empresas en esa transición ecológica, inclusiva y generadora de empleo sostenible.

 

OBJETIVOS DE LA JORNADA


– Analizar la evolución del empleo verde en España
– Examinar el crecimiento del empleo en sectores sostenibles y las previsiones de crecimiento.
– Identificar las oportunidades laborales y los retos en la transición ecológica.
– Reducir la brecha entre la oferta y la demanda de empleo verde
– Abordar el déficit de talento en sectores clave de la sostenibilidad.
– Explorar soluciones desde la educación, la formación profesional y la empresa.
– Promover la formación y el desarrollo de competencias clave
– Fomentar la incorporación de programas educativos adaptados a la economía verde.
– Impulsar alianzas entre universidades, centros de formación y empresas para dar respuesta a las necesidades de talento verde cualificado.

 

PROGRAMA 


18:00 – 18:15 | Inauguración oficial
Intervenciones institucionales
Raúl Ruiz, Vicerrector de estudiantes y empleo de la Universidad de Alicante.
Carlos Pastor Ventura, Diputado Provincial de Desarrollo Económico, Sectores Productivos y Proyectos Europeos de la provincia de Alicante.
Antonio José Fernández Gómez, Presidente de FUNDEUN.

BLOQUE 1: EL FUTURO DEL EMPLEO VERDE
18:15 – 19:00| Conferencia inaugural: Presentación del Estudio «Economía verde y el impacto en el trabajo 2024»
Ponente: Oscar Gutiérrez. Director Responsabilidad Social Corporativa de RANDSTAD
Su linkedin nos dice: “Acompañado de un equipazo para impactar en el 2030 en la vida laboral de 500 millones de personas en el mundo”

BLOQUE 2: FORMACIÓN Y TALENTO PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR
19:00 – 19:30 | Mesa redonda: «¿Dónde se crearán los empleos verdes en la provincia de Alicante?»
Participan:

Modera: Rafael Lafont, Director de FUNDEUN
Oscar Gutiérrez. Director Responsabilidad Social Corporativa de RANDSTAD
Dayana Martínez, HR Talent & Development de Atlántica Agrícola

Alma Gomis, Directora de Marketing de ACTECO.

Jordi Cortina, Catedrático de Ecología de la Universidad de Alicante. Autor de +180 trabajos científicos y de divulgación, de los cuales +80 artículos en revistas internacionales (SCI).

19,30. Palabras de clausura: Representante de FUNDEUN

306 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO